SINGAPUR

Singapur
Con una economía de libre mercado muy desarrollada y próspera, la ciudad-estado República de Singapur, es una isla estratégicamente situada el extremo sur de la península de Malasia, al este del Estrecho de Malaca y a tan solo un grado al norte de la línea del Ecuador. Está formada por la isla principal y 63 pequeños islotes. Con apenas 719 Km² es uno de los países más pequeños del mundo.
Datos generales:
- Area: 719 km²
- Población: 5,7 M
- Capital: Singapur
- Idioma: inglés, chino, malayo, Tamil
- Gobierno: Republica parlamentaria
- Moneda: Dollar singapurense, SGD
- Esperanza de vida: 83,2 años
- GINI Coef.: 0.38
Miembro Commonwealth (1965), ASEAN (1967)


Cifras clave:
- PIB (2019) : US$ 372B
- PIB per capita (2019) : US$ 65.300
- Tasa desempleo 2.4%
Fuente: ASEAN Secretariat, World Bank
Los orígines del actual Singapur se remontan 1819, cuando la Compañía Británica de las Indias Orientales estableció en la isla su base para el comercio marítimo entre India, China y el Sudeste Asiatico, pasando a ser colonia británica en 1867. Su prosperidad aumentó rapidamente con la apertura del Canal de Suez y las exportaciones de caucho de Malasia. Entre 1920-40 se construyeron avanzadas infraestructuras navales. En 1965 Singapur se convirtió en un pais independiente. Se fundó una nueva nación asentada en los ideales de democracia, paz, progreso, justicia e igualdad.

Fruto de ser importante puerto del comercial desde el pasado, la sociedad de Singapur es un crisol de culturas, razas y religiones, en la que se alienta a preservar identidades y tradiciones propias, así como a respetar y valorar las otras.
En el TOP de los rankings mundiales
#1
Economía competitiva
#1
Ecosistema start-up Asia
#2
Facilidad hacer negocios
#3
Flujos entrantes IED
#4
Percepción de la corruption
#9
Indice desarrollo humano
El éxito de Singapur se debe principalemente a la solidez y estabilidad de su economía, basada en la adopción de fuertes medidas en inversión y comercio internacional, y en materia de empleo y mercado laboral. Un eficiente sistema educativo y sus punteras infraestructuras tecnológicas (telecomunicaciones, velodidad ancho de banda de Internet y exportaciones de alta tecnología también juegan un papel clave en su éxito.
10 razones por las que Singapur es el mejor centro de negocios de ASEAN


Singapur es el centro comercial, financiero, logistico y tecnologíco de ASEAN Plataforma desde la que prospectar y abarcar el resto de mercados de ASEAN Dónde las relaciones comerciales tienen lugar
ECONOMIA
Un entorno abierto libre de corrupción, precios estables, el 9º PIB per cápita y una tasa de desempleo muy baja, entre otros factores, han clasificado a Singapur como la economía más estables y competitiva del mundo (IMD ranking y The Global Competitiveness Index 4.0 2019 Rankings del World Economic Forum)
Los 3 pilares de su economía ($372B en 2019) son: 1) una industria manufacturera solida y especializada dirigida a la exportación, 2) la inversión extranjera y 3) un sector servicios de alto valor añadido, potente y equilibrado.
1. La industria suposo 25% del PIB, en 2019, siendo la industria manufacturera con $91,2B , 380.000 trabajadores y un aportación del 21% del PIB, la de mayor relevancia.
La fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos es el principal sector. Supone el 8,5% de su PIB y el 44% es de la producción industrial. Con un share del 78%, el principal bien fabricado son circuitos integrados/semiconductores . Unicamente ellos representan el 7,8% del PIB.
La industria manufacturera es especializada y de alto valor añadido. La producción es tecnologica y está muy automatizada, cuentan con mano de obra altamente cualificada y una Industria 4.0 avanzada. Está concentrada en 4 sectores suponen el 85% del total de su valor:

Cerca del 95% de la producción de semiconductores y más del 80% de productos farmaceuticos son exportados. Solo la exportación de circuitos integrados suposo casi un 35% del total de sus exportaciones domesticas. Singapur es el 3º pais con mayor ratio exportación/PIB, (319%) un indicativo del nivel de globalización de su economía. De un total de 412.600 millones de $ exportados en 2018, el 50% fueron exportaciones domesticas y el 50% re-exportaciones.
2. Es el 3º pais del mundo con mayores flujos de inversión extranjera directa, habiendo crecido un 350% respecto 2009.
Más de 7.000 empresas extranjeras tienen en Singapur su sede central, principalmente en el sector seguros y servicios financieros, que suponen el 55% de la inversión extranjera.
A nivel regional, Europa (31%) es el mayor inversor y USA lo es a nivel de pais (17%) seguido de Holanda (7%). La UE contribuye al 19% de los flujos de IED, $240b y su inversión se centra practicamente en 4 sectores:

3. El sector servicios es el motor de la economía. Representa el 67% de su PIB, $248.4B y está repartido entre 4 areas principalmente:

Destacan el papel que va adquiriendo la economía digital con aportación $12B en 2009, un 60% más que en 2015 (existen 9,1M de subscripciones móviles) y el crecimiento del sector financiero y seguros, que se ha duplicado desde 2009. En Singapur operan 131 bancos, solo 5 de ellos son locales. A nivel de facturación, el crecimiento más rápido se ha producido en el sector Info &Comm, un 13,4% en los ultimos 5 años.
A nivel de importaciones de productos se desmarcan del resto; circuitos integrados (17%) y petroleo y productos derivados (22%), si bien este último ha experimentado un retoceso del 24% respecto 2012. Por el contrario, Circuitos integrados, diodos, productos farmaceuticos y de limpieza son los que mayor expansión han tenido. China, Malasia y USA son los principales paises de origen de las importaciones.
1970, el origen de la prospera economía
A comienzos de la decada de los 60, la economía de Singapur atravesaba un momento dificil. :
– Carencia de recursos naturales
– La actividad principal (almacén) en descensor
– Mercado domestico muy reducido
– Alta tasa de desempleo
Para hacer frente a estos problemas y con el fin de construir una economía sólida y estable, el gobierno de Singapur puso en marcha un plan estratégico basado en industrializar la economía y en promover la inversión extranjeras. A lo largo de los años 60 y 70 :
> Se dieron incentivos a inversionistas extranjeros y multinacionales para que establecieran sus centros de producción
> Se construyeron fábricas y polígonos industriales, centrandose sobre todo en industrias de mayor valor añadido (ingeniería de precisión y la electrónica)
> Se impartió formación tecnica a la clase trabajadora.
Estas medidas dispararon las exportaciones y lograron que en 1972 se alcanzase el pleno empleo.

La economía de Singapur en cifras


