POR QUÉ 3S NEXUS

¿Por qué   3S nexus?

3S Nexus nace de la necesidad de reforzar los lazos comerciales entre España y Singapur/paises ASEAN, incrementando la presencia de PYMES y START-UPS españolas en estos mercados. Son las Pymes y Start-ups quienes necesitan un mayor apoyo y contar con un socio de confianza para emprender el proyecto de internalización.

1. POTENCIAL DEL MERCADO 

Las economías de todos los paises miembros de ASEAN son muy dinámicas, resilientes y tienen un crecimiento sostenido. La economía de la región aumenta a un ritmo medio anual del 7,5% desde los últimos 10 años, 4,5 ptos por encima de la media mundial y 6 ptos por encima de la de la UE. Es ya la 5º mayor economía del mundo. 8 de los 10 paises miembros figuran en la lista de Mckinsey Global Institute, Outperformers: High-growth emerging economies de las economías en desarrollo con mejor desempeño en los últimos 50 años. Singapur, Malasia, Indonesia y Tailandia aparecen la lista de los 7 mejores long-term outperformers desde 1965, mientras que Vietnam, Myanmar, Laos y Camboya lo hacen en la lista de los 11 mejores recent outperformers.

El proyecto de integración economica en un único mercado, AEC, que es el 2º bloque regional más integrado tras la UE, está siendo un catalizador para el desarrollo de negocios e inversiones tanto con el exterior como internamente.

Es un mercado muy robusto con una clase media altamente consumista y en constante expansión. En rapido proceso de urbanización y con el gasto en  infraestructuras aumentando fuertemente. Cuenta con una industria manufacturera desarrollada, mano de obra cualificada, costes laborales bajos, población joven, recursos naturales, buenas infraestructuras y conetividad, aderezado con una complementariedad entre paises (tanto en las fases de la cadena de producción como en sectores), hacen que el potencial de este mercado sea muy alto.

Es una región muy atractiva para la inversión extranjera. Los flujos de inversión extranjera directa se han multiplicado x 3,7  en la última decada, alcanzando los US$174.7b en 2019, casi la misma cantidad que recibieron China e India juntas y que supone un 13,2% del total de IED del mundo (fuente: World Data Bank)  

El 14% del comercio del mundo tiene lugar en ASEAN, moviendose $3.5T en 2019. Su balanza comercial es positiva desde hace más de 2 decadas .Las exportaciones de bienes y servicios de ASEAN se han incrementado un 84 % desde 2009, mientras que las importaciones lo han hecho 93%. Este crecimiento siginifica una fuerte expansión de su industria y servcios que se han ido desarrollado constantemente generando un aumento del poder adquisitivo de su población y produciendose la transicción de sociedad productiva a sociedad consumista.

2. OPORTUNIDADES

Por el gran potencial del mercado, su situación geopolitica clave entre oriente y occidente (US$5,3T del comercio mundial pasan a través de la región), bajas tasas arancelarias, numerosos acuerdos de libre comercio y las actuales tensiones comerciales entre China y USA que está trasladando el comercio y las inversiones a esta región del mundo, las oportunidades existentes son muy grandes y diversas. Las empresas españolas tienen que aprovecharlas y comenzar a invertir en los paises que conforman el mercado de ASEAN.

Practicamente existen oportunidades en todos los ambitos. Podemos estructurarlas en torno a 4 ejes pricipales: 

Según los expertos, este mercado que está llamado a ser el proximo centro economico del mundo.

3. BAJA PRESENCIA DE EMPRESAS ESPAÑOLAS

Generalmente, la empresa española en su proceso de Internalización ha optado por abordar primero paises de la EU y América. Cercanía geográfica y cultural, han sido los principales motivos, pero se han dejado de lado otros criterios más objetivos.

La falta de conocimiento e información sobre Singapur y los países del Sudeste Asiático ha frenado su elección como mercados destino.

Como resultado, la presencia de empresas españolas y españoles expatriados en Singapur y Sudeste Asiático sea escasa e inferior a la de nuestros vecinos europeos:

Empresas de la UE establecidas en Singapur

Fuente: Websites Camaras de Comercio y Embajadas

Españoles residentes en ASEAN (2020)

  • Filipinas 47% 47%
  • Singapur 22% 22%

Fuente: INE

Tan solo en Singapur hay aproximadamente 20.000 expatriados franceses, 45.000 ingleses o 8.000 alemanes. El número de expatriados españoles es el mismo que es de suecos, siendo la población de Suecia casi 5 veces inferior a la española. 

Fuente: Embajadas y Cámaras de Comercio

Por otro lado, PYMES y Start-ups juegan un papel vital en la economía de cualquier pais. No obstante, para su crecimiento y desarrollo dependen de un entorno empresarial propicio, apoyo,  acceso a la financiación, la información y los mercados tienen que hacer frente a numerosos obstáculos

Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de la Organización de Cooperación y Desarrollo Economico (OECD) a nivel mundial representan:

%

Total empresas

%

Empleo

%

PIB

%

Exportaciones

Por eso, desde 3S Nexus, ponemos a disposición de PYMES y Start-ups nuestros recursos y experiecia para que puedan aprovechar las oportuidades que este mercado ofrece y estrechen lazos con socios del Sudeste Asiatico.

Queremos que las empresas pierdan el miedo y se animen a dar el paso y vengan a Singapur y el Sudeste Asiatico a explorar las oportunidades de negocio que este mercado ofrece. Con nosotros tendrán al socio de confianza qué les garantice el éxito y la tranquilidad a lo largo del proceso de internalización

Acceder al estudio completo (PDF)

¿Hablamos?