ESPAÑA

Datos generales:
- Area: 505.944 km2
- Población: 47.330M
- Capital: Madrid
- Idioma oficial: Español
- Gobierno: Monarquía parlamentaria
- Esperanza de vida: 83,4 años
- PIB (2019) : US$ 1.394B
- PIB per capita (2019) : US$ 29.614
- Miembro de la UE desde 1986
Fuente : World Bank , Insituto Nacional de Estadísitica (INE)
España
Su estratégica ubicación geográfica como puerta de entrada a América Latina, Europa, el norte de África y el Oriente Medio a través del Mar Mediterráneo y del Océano Atlántico, ha permitido a España desempeñar un papel destacado a lo largo de la historia mundial. Situada en el extremo suroccidental de Europa, limitada al norte con Francia a través de 650 km de frontera natural formada por los Pirineos, al oeste con Portugal y el Estrecho de Gibraltar le separa de 14,4 km de África.
Con 506 millones de Km2 de superficie, es el 2º país más grande de Europa. El territorio continental comprende el 85% de la Península Ibérica más dos pequeñas provincias en África (Ceuta y Melilla), mientras que los territorios de ultramar están formados por dos archipiélagos: las Islas Canarias, en el océano Atlántico frente a las costa de África, y las Islas Baleares en el mar Mediterráneo.
La organización política de España se establece en tres niveles de división territorial :
- Comunidades Autónomas (17)
- subdivididas en Provincias (50)
- que a su vez se subdividen en Municipios (8.131)
La Constitución otorga a las comunidades autónomas un gran abanico de competencias para gestionar sus intereses, teniendo derecho al autogobierno (poderes legislativos y autonomía política) dentro de sus competencias y territorio, pero el Estado es superior a ellas y mantiene la plena soberanía.


España es un pais muy diverso en muchos aspectos:
#1 del mundo en número de reservas de la biosferea
– Geografía: presenta una grande y árida meseta central, varias cadenas montañosas, largas planicies costeras, valles fluviales de tierras bajas y muchas islas, lo que conforma un asombroso paisaje que puede cambiar drásticamente en unos pocos kilómetros.
#1 mayor variedad de climas en Europa y #10 en el mundo
– Clima: la diversidad geográfica se refleja en una amplia gama de climas, que se agrupan en 5 categorías principales: Oceánico en el norte con temperaturas suaves y abundantes precipitaciones, mediterráneo en la costa con suaves lluvias y veranos calurosos, continental en el interior con temperaturas extremas tanto en invierno como en verano, clima montañoso y subtropical en las Islas Canarias.
4 lenguas co-oficiales
Vasco, catalán, gallego, valenciano
#5 pais en número de restaurantes con 3 estrellas Michelin
3 restaurantes entre el top 10
#3 en número de lugares patrimonio de la humanidad
– Cultura: los numerosos y diversos pueblos (celtas, ibéricos, vascos, griegos, romanos, visigodos, árabes, judíos o gitanos) que han poblado en diferentes regiones de España a lo largo de los siglos, junto con las influencias recibidas de las colonias españolas de ultramar, especialmente la proveniente de América Latina, han dado lugar a un extenso, rico y variado patrimonio artístico y gastronómico, y multitud de costumbres y tradiciones que siguen muy presentes en la vida cotidiana. A pesar del multiculturalismo de España, la religión predominante es la católica, profesada por el 80% de la población.
Breve historia de España para comprender mejor la identidad del país y su idiosincrasia única.
La historia de España es larga y extensa. Los primeros habitantes de la Península Ibérica fueron los ibéricos, los vascos y los celtas, seguidos a continuación por griegos, fenicios y cartagineses. En el año 206 A.C., tras de un largo período de duras guerras (Guerras Púnicas), España pasó a formar parte del Imperio Romano a lo largo de 7 siglos, hasta el s.V, lo que le permitió experimentar profundos avances en todos los ámbitos. La huella dejada por los romanos fue enorme; sentó las bases de la lengua, el arte, la religión, el derecho, la estructura territorial o la unidad familiar existentes hoy en día, y ubicó a la Península Ibérica en el mundo grecolatino y más tarde en el judeo-cristiano.
Posteriormente, durante el gobierno de los visigodos (siglo V-VIII) España experimentó un retroceso. El territorio se fragmentó en varios reinos feudales bajo el poder último de la Iglesia Católica. En el 711 se produjo la conquista del ejército musulmán, que dio lugar a la creación del estado de Al-Andalus, el primer califato en España. La España musulmana trajo consigo una gran prosperidad económica, situando a Córdoba como el mayor centro urbano y comercial de Europa, así como el florecimiento de las artes y las ciencias (especialmente medicina, matemáticas y astronomía), y que duró hasta el s. XII. La convivencia entre moros y cristianos a lo largo de 8 siglos no estuvo exenta de tensiones, originándose desde los primeros años un movimiento para la restauración de los reinos cristianos visigodos con el fin de restablecer el orden político y religioso preexistente, que se denominó la Reconquista Española.
La Reconquista finalizó al producirse la unión de los dos reinos más importantes debido al matrimonio de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, y que supuso la creación del actual estado español. Gracias al descubrimiento de América en 1492 y a lo largo de los siguientes 3 siglos, España experimentó su período más boyante, llamado el Imperio Español convirtiéndose en la primera potencia mundial, dominando los océanos y los campos de batalla europeos. España mantuvo la hegemonía de Europa más de 150 años, fue la economía más grande del mundo en el siglo XVI y el imperio más grande del mundo hasta el siglo XVIII alcanzando un gran prestigio militar y cultural.
1492 un año crucial en la historia de España
El descubrimiento de América por Cristóbal Colón durante una expedición patrocinada por la Corona Española
Expulsión musulmana definitiva
Expulsión de los judíos, que a partir de entonces se conocen como judíos sefardíes
El Imperio Español, conocido como «el imperio dónde nunca se pone el sol» en cifras

Posteriormente, en 1808, España sufrió la invasión napoleónica, a la que siguieron los períodos alternos de monarquía, república y dictadura. España mantuvo una posición neutral durante la Primera y Segunda Guerra Mundial pero estuvo involucrada en una dura guerra civil durante 3 años (1936-39) que culminó con 40 años de dictadura militar por el General Francisco Franco. Este período significó para España un fuerte retroceso económico, social y cultural, haciéndole perder el paso de sus vecinos europeos.
En 1975 Franco muere y se restaura la monarquía. Juan Carlos I de Borbón es coronado Rey de España, jefe de Estado, y el país se convierte en un Estado social y democrático de derecho bajo un monarca parlamentario. El período de transición entre dictadura y la democracia se extendió a lo largo de 7 años. Tras él, España emergió de nuevo fuerte y rápidamente. En 1986 pasó a formar parte de la Unión Europea. En pocos años, España consiguió sacar adelante la economía de forma sobresaliente y ser una abanderada de la libertad y los derechos humanos, logrando alcanzar el ritmo de crecimiento económico y social de sus vecinos europeos. Desde la transición, dos partidos se han alternado en el Gobierno, el PP y el PSOE. El actual monarca es Felipe VI.
España en el TOP de los rankings del mundo
#13
Mayor economía
#2
Turismo en entradas e ingresos
#1
País más saludable
#7
Infraestructura y comunicación
#2
Mayor inversor en Latino America
#2
Lengua más hablada
10 razones para invertir en España


Joven, solida y diversificada, la economía española es la 4º mayor de la UE
España es un puzzle de muchas piezas bien encajadas que ofrece un amplio abanico de oportunidades y con un alto potencial de crecimiento
Radiografía de España



España, puerta de entrada al mercado de Latino America y Europea
